Hiperión-En la mitología griega, Hiperión es un Titán, hijo de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Algunos autores su nombre significa el que camina en las alturas mientras que otros lo definen como el que aparece antes que el Sol.
Hamlet
compara a su padre con este Titán de la mitología griega en
contraposición con la figura del "sátiro" también personaje mitológico
cuya definición encontrarán a continuación.
Algunas representaciones de Hiperión:
Sátiro- Ser
de la mitología grecorromana, campestre y lascivo, con aspecto de
hombre barbado con patas y orejas de cabra y cola de caballo o de chivo.
Algunas representaciones de sátiros:
Níobe- Personaje de la mitología griega. Reina
de Tebas, hija de Tántalo; castigada por los dioses con la muerte de
sus hijos.Cuando la desafortunada madre acudió junto a los cadáveres de
sus hijos
sintió tal dolor que, deshecha en llanto, quedó inmóvil y terminó
convirtiéndose en piedra.
Hamlet
compara a su madre, la Reina Gertrudis, con este personaje de la
mitología griega de una manera casi burlona frente a la muerte de su
padre, ya que a corto plazo esta contrae matrimonio con su tío el Rey
Claudio.
Representación de Níobe:
León de Nemea-En la mitología griega era un despiadado monstruo
que vivía en la ciudad de Nemea. Su piel era una terrible coraza,
invulnerable al filo de la espada o a la punta de las lanzas y flechas, y
tan resistente que repelía el contacto de las armas de aquellos que
intentaban abatirlo. Quien le da muerte es Hércules, estrangulándolo.
Representaciones del León de Nemea:
Río Leteo- En la mitología griega, Lete o Leteo es uno de los ríos del Hades. Beber
de sus aguas provoca un olvido completo. Algunos griegos antiguos
creían que se hacía beber de este río a las almas antes de
reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario